Biblioteca

Història de les Illes Balears
Autor: Miguel À. Casasnovas
Ed.: Editorial Moll, 2007

Prehistoria e historia de las Islas Baleares. Sus más de 900 páginas son suficientes para que se trate cualquier época con el suficiente rigor, con la garantía del buen hacer con el que contaba la Editorial Moll. Muy recomendable.

Historia de Ibiza y Formentera
Autores: Felip Cirer, Benjamí Costa, Antoni Ferrer y Joan Lluís Ferrer
Ed.: Neus Escandell Tur / Balàfia Postals, 2019

Esta obra cubre un hueco importante en cuanto publicaciones exclusivas sobre historia de las Pitiusas. Textos amenos e interesantes. Mapas, ilustraciones y fotografías bastante esclarecedoras. Una tercera parte del libro esta dedicado a la prehistoria y épocas clásicas.

La prehistoria de las Balears.
Autor: J. Mascaró Pasarius.
Ed.: Gráficas Miramar, 1968.

Amplio estudio sobre todos los conocimientos de la prehistoria y protohistoria en Baleares de su época. Gran profusión de datos, esquemas, mapas y dibujos. Repaso histórico de la arqueología y los investigadores, enumeración y tipificación de monumentos e inventario. Con el paso del tiempo ha quedado muy desactualizado pero sigue siendo una obra de gran interés. Muy cotizado en librerías de segunda mano.

La cultura talayótica en Mallorca.
Autor: Guillermo Rosselló Bordoy.
Ed.: Ediciones Cort, 1973.


La tesis doctoral de uno de los investigadores más emblemáticos de la prehistoria y protohistoria en Mallorca. Al igual que la obra de Pasarius, el interés de la obra al día de hoy, reside en la profusión de datos y en los esquemas gráficos de los distintos yacimientos y monumentos

Las islas Baleares en los tiempos prehistóricos.
Autor: Luis Pericot García.
Ed.: Ediciones Destino, 1975, 1991.

El veterano catedrático catalán daba un repaso general de los conocimientos que se tenían, a mediados de la década de los setenta, sobre las etapas prehistóricas y protohistóricas en las Baleares.

Historia de las Islas Baleares.
Vol.1 El poblamiento prehistórico de las Islas Baleares
Vol.2 Mallorca y Menorca en la Edad del Hierro
Vol.3 Ibiza Fenicio-Púnica
Vol.4 Las Baleares en Épcoa Romana y Tardoantigua
Vol.5 Las Islas Orientales de Al-Andalus: Las Baleares en Época Islámica
Vol.16 Patrimonio Histórico y Artístico. Prehistoria e Historia Antigua
Autores: Victor M.Guerrero Ayuso, Manuel Calvo Trias, Simón Gornés Hachero, Hordi H.Herández Benjamí Costa, Margarita Orfila Pons, Esther Chávedz Alvarez, Josp Merino, Carmen Aranegui Gascó, Helena, Kirchner, Bernat Moll
Ed.: El Rey Sol, 2006

Obra enciclopédica única sobre la prehistoria y la historia de las Islas Baleares. A cargo de prestigiosos autores. Los cinco primeros volúmenes atañen a la prehistoria y la historia antigua de las Islas Baleares, el sexto es un repaso de yacimientos y monumentos que podemos encontrar en baleares. De fácil lectura y visualización. Imprescindible aunque esta descatalogado y empieza a estar bastante cotizado.

Guía Arqueológica de Mallorca
Autores: Javier Aramburu, Carlos Garrido, Vicenç Sastre
Ed.: José Olañeta Editor, 1994

Es el punto de partida de mi bitácora. A partir de aquí empezó mi afición por la prehistoria y la protohistoria balear. A pesar de no haberse actualizado nunca es una buena y extensa relación de lugares y yacimientos con sus correspondientes ubicaciones y una breve pero explicación de lo que nos encontraremos. Si se quiere empezar a visitar sitios este es el libro.

Arqueoguía de Cataluña y Baleares
Autor: Carlos Garrido
Ed.: Editorial Planeta S.A., 1998

La parte dedicada a las Islas Baleares ocupa una tercera parte del libro -aprox.160 pags.- Tras un breve y conciso repaso de cada periodo prehistórico e histórico de cada una de las islas encontramos una ficha de los yacimientos. Faltan yacimientos importantes como podría ser, por ejemplo, el Puig de Sa morisca. Básico para el que quiera tener un primer conocimiento de la prehistoria balear pero insuficiente para todo el que quiera tener un conocimiento más profundo.

Menorca Talayótica
Autor: VV.AA.
Ed.: RgM Edicions, 2015

Guía de los 32 elementos conforman la candidatura de Menorca Talayótica a Patrimonio Mundial. Cuatro páginas por monumento con información básica de cada uno y una breve descripción. Ni más ni menos. Formato útil para llevar encima y saber de cada uno de los monumentos. Sin grandes pretensiones.

Guía Menorca talayótica. La prehistoria de la isla
Autor: Antoni Nicolau Martí
Ed.: Triangle Postals S.L., 2015

Una primera parte revisa la cronología de la prehistoria de Menorca así como la vida y la muerte de sus primeros pobladores. La segunda es una guía detallada de los 32 yacimientos que conformaron la candiatura de Menorca Talayótica. Fotografías, mapas e ilustraciones de calidad. Guía imprescindible para visitar los yacimientos.

Promontorios y murallas. Los asentamientos costeros de la edad del bronce en Mallorca y Menorca.
Autores: vv.aa.
Ed.: Col.lecció Sitjot, 2019

Un resumen del proyecto “Entre illes” que gira en torno de dos yacimientos con características similares: “Es Coll de Cala Morell” en Menorca y “Sa Ferradura” en Mallorca. Profusamente ilustrado y fotografiado, atentos a la fotografía aérea y de dron- Algo escueto en textos.


Que la tierra te sea ligera. Una historia de la muerte en Menorca.
Autores: Elena Sintes Oliva, María José León Moll
Ed.: Col.lecció Sitjot, 2019

El catálogo de la exposición del mismo nombre ubicada en la antigua casa señorial de Can Saura -Ciudadela-, en el que se da una visión de los ritos funerarios y enterramientos a lo largo de la historia en la isla de Menorca. Muy recomendable la visita de la exposición. El libro, como casi en cualquier catálogo, es profuso en imágenes e ilustraciones y algo parco en textos.

Torre d’en Galmés. Control del territorio en la Menorca prehistórica
Autores: Gustau Juan Benejam, Carmen Lara Astiz, Joaquim Pons Machado y Antoni Ferrer Rotger
Ed.: Col.lecció Sitjot, 2018

Una breve publicación de 62 páginas ideal para acompañar la visita al poblado de Torre d´en Galmes. Explicaciones claras, concisas, didácticas y esclarecedoras que lo hacen atrayente para el gran público no especializado.

La naveta des Tudons. Monuments i ritus funeraris durant el ronze final a Menorca
Autores: José Simón Gornés Hachero
Ed.: Col.lecció Sitjot, 2019

Otra breve publicación de la colección Sitjot. Muy buenas fotografías y gráficos y mapas muy claros y didácticos. Un apartado interesante dedicado a la historia arqueológica del yacimiento.

Torralba d´en Salort. Los recintos de taula, santuarios de la edad del hierro en Menorca.
Autores: Irene Riudavets González y Cristina Bravo Asensio
Ed.: Col.lecció Sitjot, 2020

Llama la atención el esfuerzo para poner en contexto el yacimiento de Torralba dentro del ámbito geográfico e histórico. Un yacimiento “vivo” gracias a las arqueólogas que están al frente de las tareas de excavación y restauración como de divulgación y que son las autoras de este libro.

La prehistoria de las Islas Baleares y el yacimiento arqueológico de Son Fornés (Montuïri, Mallorca)
Autores: Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete, Roberto Risch
Ed.: Fundació Son Fornés, 2001

Didáctico, fácil de entender y entretenido. Ilustraciones esclarecedoras. Se vende en el museo dedicado a este yacimiento en la localidad de Montuiri. Es un yacimiento en plena actividad por lo que algunos datos pueden haber quedado desfasados.

Cerámica Talayótica
Autores: Vicente Llull, Rafael Micó, Beatriz Palomar Puebla, Cristina Rihuete Herrada, Roberto Risch
Ed.: Edicions Bellaterra, 2008

La mayoría de los libros sobre prehistoria balear están centrados en la arquitectura y no tanto en los útiles o la cerámica que se hayan el los yacimientos. En este libro, después de poner en contexto los hallazgos, se analizan los restos cerámicos encontrados. De esta manera no sólo sabemos donde vivían nuestros antepasados sino como vivían. Riguroso pero de fácil lectura.

Arquitectura Ciclópea del Bronce Balear
Autores: Manel Calvo, Víctor M.Guerrero, Bartomeu Salvà
Ed.: El Tall Editorial, 1998

Un estudio basado principalmente en las edificaciones naviformes del bronce balear. Gran profusión de datos y bibliografía. Para estudiosos del tema.

El patrón de Asentamiento de la Cultura Talayótica de Mallorca
Autor: Javier Aramburu-Zabala
Ed.: El Tall Editorial, 1998


Este es el libro es la tesis doctoral del autor por lo que resulta de especial complejidad aunque de fácil comprensión. Nos explica los caracteres del habitat de los pobladores talayóticos.

El pensamiento científico en la prehistoria Balear
Autor: Victor M.Guerrero
Ed.: LLeonard Muntaner Editor, 1997


Un libro sobre la ciencia prehistórica y su aplicación a la prehistoria balear. Dirigido principalmente a estudiantes, investigadores o docentes que quieran tener una guía o punto de partida para el estudio.

Cazadores y pastores en la Mallorca Prehistórica
Autor: Victor M.Guerrero Ayuto
Ed.: El Tall Editorial, 1997


Abarca de los primeros pobladores a los momentos previos a la aparición de la cultura talayótica. Con profusión de datos y tremenda rigurosidad, se nota que esta realizado por un científico experto en la materia.

Arquitectura y poder en la prehistoria de Mallorca
Autor: Victor M.Guerrero Ayuso
Ed.: El Tall Editorial, 1998

A partir del estudio de las diferentes estructuras arquitectónicas como pueden ser necrópolis, taulas, talayots, murallas, etc. el autor establece como pudieron ser las estructuras sociales y de clase durante la prehistoria y la protohistoria.

Enigmas de la arqueología balear
Autor: Javier Aramburu-Zabala
Ed.: Edicions Documenta Balear, 2007

Recopilación de hechos y circunstancias de la arqueología balear que pueden agradar al público en general, alejándose de las obras de este tipo que suelen abrumar con muchos datos.

Navios y navegantes en las rutas de Baleares durante la prehistoria
Autor: Victor M.Guerrero Ayuso
Ed.: El Tall Editorial, 1993

Riguroso, profundo y con abundantes notas a pie de página, se analiza la influencia de las rutas marítimas en los primeros asentamientos de las Islas Baleares.

Colonización Púnica de Mallorca. La documentación arqueológica y el contexto histórico.
Autor: Víctor M.Guerrero Ayuso
Ed.: El Tall Editorial, 1997

Una primera parte exhaustiva y detallada de las excavaciones en yacimientos púnicos de Mallorca. Una segunda parte de interpretación e impacto en la población de los hallazgos de los yacimientos. Muy técnico y con gran profusión de datos.

Sa Galera. Mas de 4000 años de historia.
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
Ed.: Vessants, arqueología i cultura S.L. & Amics de na Galera, 2020

Un repaso a un proyecto arqueológico de más de diez años de trabajos en este pequeño islote con restos, principalmente, púnicos. Fotografías, esquemas y dibujos abundantes para todo el publico pero en el que se nota un buen trabajo realizado por historiadores y arqueólogos.

La Ciutat romana de Palma
Una topografía arqueológica
Autor: Bartomeu Vallori Márquez
Ed.: Ajuntament de Palma, 2019

Estamos ante un trabajo de topografía antigua combinando y poniendo en común los restos arqueológicos realizados desde el siglo XVIII hasta el día de hoy en la ciudad de Palma respecto de su origen romano. Un estudio interesante, a destacar sus mapas desplegables bastante esclarecedoras para poder soportar las distintas teorías.

Mallorca: De Roma a L´Islam (123 aC – 903 dC)
Autor: Pau Marimon Ribas
Ed.: Lleonard Muntaner editor, 2014

Análisis de de la sociedad romana y tardoantigua en todos sus ámbitos: social, económico-comercial, religioso, agrícola y ganadero, etc. Riguroso, se echan en falta mapas y esquemas; aún así recomendable.

Viure a una ciutat andalusina: carrers, carrerons i aztucas a Maina Mayurqa
Autor: Guillem Rosselló Bordoy
Ed.: José Olañeta Editor, 2017

Una de las pocas obras que podemos encontrar que verse, íntegramente, de la dominación islámica en Mallorca -en Palma, concretamente- Interesante las interpretaciones en mapas y dibujos de diversas partes de la ciudad.

La mirada del pasado. Las culturas antiguas de las Illes Balears
Autor: Carlos Garrido
Ed.: Rey Sol S.A., 1998

Libro de gran formato, abarca desde la prehistoria hasta el Islam. Fotografías e ilustraciones abundantes y de buena calidad. Además de las edificaciones se hace bastante hincapié en todo lo referente a ajuar y útiles domésticos. A pesar de la antigüedad de la edición es muy recomendable.

Biblioteca Praehistorica Hispana. Vol. XV. Secuencia cultural de la Prehistoria de Mallorca
Autor: Manuel Fernández-Miranda
Ed.: CSIC, 1978

De gran formato pero huyendo del preciosismo de otras obras. Si bien es un estudio riguroso de la prehistoria de Mallorca, el paso del tiempo lo ha desactualizado en parte -más de cuarenta años desde su publicación-. Resulta también interesante poder calibrar en que puntos se ha avanzado el estudio de la prehistoria de Mallorca, donde se ha estancado y que sitios han desaparecido. Lo mejor son los gráficos, dibujos y esquemas. Fotos en blanco y negro.

Son Real. Arqueologia i paisatge
Autor: Albert Forés Gómez.
Ed.: Illa Edicions, 2016

Centrada en la finca pública de Son Real. El “librito” abarca desde las primeras poblaciones en torno al 2500 a.C. hasta el 1229 d.C.
Lo ideal es adquirirlo en el centro de interpretación de la finca para que nos sirva de guía para la visita.

Ses Païsses (Artà) Talaiots i murades
Autor: Javier Aramburu-Zabala, Dolors Riera Campins
Ed.: El Tall Editorial, 2006

Explicación clara y concisa de uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de la Isla de Mallorca, desde
su creación hasta sus últimos usos en torno a los siglos IV-V

Prehistoria de Sencelles
Autores: Javier Aramburu-Zabala y Vicenç Sastre
Ed.: El Tall Editorial, 2001

El título lo deja bien claro: descripción del marco, el entorno y relación de yacimientos prehistóricos de este municipio del centro de la isla de Mallorca.
Claro y conciso. Profusamente ilustrado y con fotografías aunque de irregular calidad.
Para los iniciados que quieran avanzar específicamente por zonas de la isla.

Del Myotragus a Cecili Metel. Un viatge a la prehistòria de Mallorca i Menorca
Autor: Mark Van Strydonck.
Ed.: Associació Cultural Sa Talia, Manacor, Illes Balears, 2016

Obra rigurosa y muy bien estructurada y fundamentada aunque al alcance del público en general. Se complementa con una página web dedicada. Su punto débil son las fotografías que acompañan al texto que son obra del autor y que no tienen toda la calidad que cabría esperar para una obra de este formato. Recomendable para todo aquel que quiera conocer la prehistoria y la protohistoria balear de una forma íntegra.

La historia de Mallorca y su cristianismo. Desde aproximadamente 1.200 a.C. hasta el 715 d.C.
Autor: Kurt BlankEd.: 2017

Aunque el libro tiene una gran profusión de datos útiles bien contextualizados, resulta, en otros aspectos, un despropósito: tiene una maquetación desordenada y la distribución de títulos y textos resulta poco amigable para la lectura. Hay una gran profusión de mapas pero con las leyendas y los textos en alemán. En resumen, una publicación mal cuidada en su aspecto formal.

Dólmenes y menhires. Megalitismo en las Islas Baleares
Autor: Ferran Lagarda Mata
Ed.: Ferrán Lagarda Mata -editor-, 2015

Son numerosos los libros editados por el mismo Ferran Lagarda, versando casi todos ellos en torno a yacimientos de las Islas Baleares y muy especialmente los ubicados en Menorca. El que tenemos aquí trata sobre el megalitismo en las Islas Baleares. En sus primeras páginas nos habla sobre este periodo en las islas, para a continuación, a modo de guía, relacionar de forma exhaustiva y rigurosa cada uno de los monumentos que se pueden encontrar. De cada monumento encontraremos una ficha completa y a menudo planos del mismo. Las fotografías son abundantes pero la edición y postproducción de las mismas no son las más acertadas, según mi criterio.

Las Basílicas Paleocristianas de las Baleares
Autor: Ferran Lagarda Mata
Ed.: Ferrán Lagarda Mata -editor-, 2012

Profusión de datos y profundidad en las explicaciones de cada uno de los yacimientos y pequeños restos paleocristianos que se pueden encontrar en Menorca y Mallorca. Hay una buena labor de contextualización previa a la presentación de cada uno de los yacimientos. Al igual que con el otro libro de la colección, se agradecería una mejor edición y postproducción de la obra.

Sobre els talaiots
Autor: Francesc Grimalt
Ed.: Món de llibres, 2020

Un ensayo en torno el uso y función de los talayots, una nueva visión de un autor que no proviene del mundo de la arqueología: se trata de un ingeniero que trabaja en la construcción y gestión de infraestructuras. Discrepa sobre el proceso constructivo de los talayots y en cuanto que estos habrían tenido una función eminentemente funeraria.

Cent anys de Son Peretó: descobrint el passat cristià
Autores: Miguel Angel Cau Ontiveros, Mateu Riera Rullan y Magdalena Salas Burguera
Ed.: Consell de Mallorca, 2012

El libro “oficial” sobre el yacimiento paleocristiano de Son Peretó. Una primera parte de contexto histórico y explicación del yacimiento. En una segunda parte relación de fichas del ajuar hallado en el yacimiento. Atentos a las fantásticas y esclarecedoras ilustraciones recreativas de Enric R. Backman.

Balears, abans i ara
Balears, abans i ara. Vandals i Bizantins
Autor: Quim Bou
Ed.: Dolmen Editorial, 2016

Combina el formato de texto y comic ficticio. Buenos textos, amenos y rigurosos que abarcan desde los primeros pobladores hasta la ocupación romana. Interesante para cualquiera que tenga interés en el tema pero especialmente dirigido a los más jóvenes por sus valores didácticos.

El Bosc Negre. Una aventura talaiòtica
Autores: Max i Pau, Museo Arqueologico de Son Fornés
Ed.: Museo Arqueológico Son Fornés, 2007

Obra eminentemente didáctica dirigida a niños para incentivar su interés por la prehistoria de Mallorca. Historia ilustrada con ejercicios amenos al final del libro. Dentro de intensa labor de difusión realizada por el Museo de Son Fornés.