Término municipal: Manacor. Fincas o caminos cercanos: Hospitalet Vell, Hospitalet Nou. Acceso: Acceso directo desde la carretera, ampliamente señalizado. Tipo de yacimiento: Poblado talayótico. Interés: El talayot conserva parte de su techumbre. Proyección: Es un yacimiento «vivo» con sucesivas campañas gracias al impulso del Museo de Manacor
En la zona del periodo talayótico de S´Hospitalet Vell nos encontramos con un talayot cuadrado, uno de los más singulares de la isla, ya que, además de su forma, también podemos observar un conjunto de losas situadas encima de su columna central, que lo hacen ser extraordinario. Posiblemente las losas conformarían una estructura para sustentar una segunda planta (ya que tenían función de vigas). Desde esta segunda planta se tendría un importante control del territorio, por encima de la llanura hasta llegar al mar. El talayot esta construido con bloques de arenisca dispuestos en hiladas, y mide 7 por 8 metros. Su altura ronda los 3,5 metros
![]() |
El recinto adosado al talayot, visto desde encima de éste. Las separaciones interiores son posteriores a la construcción del recinto. |
El talayot, tiene un muro que parte de él, construido con técnica de muralla. Aquí hay tres de las cosas poco comunes de este poblado: los talayots cuadrados no son nada habituales en los poblados, como tampoco lo es la pared construida con técnica de muralla, y el talayot no tiene entrada.
![]() |
En las últimas campañas se ha dotado al poblado de unas estructuras para facilitar las visitas y maximizar su conservación. Al fondo el talayot cuadrado y en primer término las habitaciones adosadas. |